lunes, 23 de septiembre de 2013

Habitat de la Lombriz Roja Californiana:

Hábitat:

La lombriz roja de california, habita en los primeros 50 cm. de suelo húmico y es muy susceptible a cambios climáticos (no tolera los excesos de frío-calor-humedad). Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente. No es adecuado para su cría la extrema acidez o basicidad del medio, ni una incorrecta alimentación así como tampoco un una humedad mayor del 80% ni menor del 70% . También el exceso de individuos en el lecho de cría (sobrepoblación) no es bueno para la producción eficaz de humus y lombrices.

Cuando la lombriz roja de caifornia cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie del terreno a expulsar por el ano el sobrante del material ingerido.

Clasificación zoológica.

-Reino: Animal
-Tipo: Anélido
-Clase: Oligoqueto
-Orden: Opistoporo
-Familia: Lombricidae
-Género: Eisenia
-Especie: E. foetida

Eisenia foetida (Lombriz Roja de California) es la lombriz más conocida y empleada en más del 80% de los criaderos del mundo.

Reproduccion de la Lombriz Roja Californiana:

Características

  • Color rojo oscuro
  • Respiración cutánea
  • Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 mm de diámetro, y pesa hasta aproximadamente 1,4 g
  • No soporta la luz solar: una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos
  • Vive aproximadamente unos 4,5 años, y puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año
  • La lombriz californiana avanza excavando en el terreno a medida que come, depositando sus deyecciones y convirtiendo ese terreno en uno mucho más fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes artificiales
que el material orgánico ingerido.
  • En cautiverio tiene una vida media de 15 años.
  • No contrae enfermedades ni las transmite.
  • En estado adulto pesa aproximadamente 1 gramo, y come el equivalente a su peso diariamente.
  • La extraordinaria capacidad reproductiva de la lombriz roja de California permite al lumbricultor amortizar el capital invertido en un plazo razonable de tiempo.
  • En un criadero de lombriz roja de California en fase de expansión, el número de ejemplares se duplica cada tres meses, es decir, 16 veces en un año, 256 veces en dos años y 4.096 veces en 3 años.

Son criadas en cualquier lugar donde las temperaturas no superen los 40 °C y se dé al menos una temporada con un promedio inferior, siendo los climas templados los ideales para su reproducción.
Estas lombrices alcanzan la máxima capacidad de reproducción entre los 14 y los 27°C; se reproducirán menos durante los meses más cálidos y durante los más fríos. Cuando la temperatura es inferior a 7 °C, las lombrices no se reproducen; pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad de lo habitual.










Ciclo de vida:

Las lombrices rojas de california son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego cada individuo coloca una cápsula (huevo en forma de pera de color amarillento de unos 2 mm) en la superficie del terreno. De la cual emergen de 2 a 6 lombrices rojas de california después de un periodo de incubación de 14 a 21 días, dependiendo del tipo de alimentación y condiciones ambientales (pH, humedad y temperatura) de su cría.

Razones de su elección:

- En muchos países del mundo se ha experimentado con la lombriz roja de california, en diferentes condiciones de clima y altitud, es posible lograr que vivan en cautiverio aunque claro esta que debe de tener condiciones favorables ya que tiende a escapar del sistema de cría si las condiciones ambientales se hacen desfavorables o existe una población con excesivo número de individuos.

La lombriz roja de california es muy prolífica, madurando sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida. Y su longevidad está próxima a los 16 años.

-Su capacidad reproductiva es muy elevada, la población puede duplicarse cada 45-60 días (adultos y lombrices jóvenes).

-En líneas generales teniendo en cuenta que la lombriz roja de california asimila el 40% de lo que come y excreta el 60% del material ingerido, la productividad real de humus de lombriz será el 50% de lo excretado ya que existe un 10% de pérdida debido a arrastres, lixiviados, etc.

-Se alimenta con mucha voracidad, consumiendo todo tipo de desechos agropecuarios (estiércoles, residuos agrícolas, etc.) y desechos orgánicos de la industria, sin embargo su alimento más frecuente es estiércol maduro de pH 7 a 7,5.

Es muy común que al comprar BIOMASA el método de pesado de la misma sea arbitrario y que no se nos haga saber antes de realizar el pedido como si la lombriz se pudiera realmente pesar kilo por kilo, por tal motivo en granja lombricola 1000agro somos transparentes en el método que se utilizo para calcular el peso de la biomasa, el cual consiste en tomar muestras de la superficie ofrecida y promediar para tener datos precisos, tomando un decímetro cúbico de la parte superior (20 cm. de profundidad, dado que la mayor parte de la población se sitúa en los primeros 20 cm del criadero), lavando el contenido, hasta lograr limpiar las lombrices y pesarlas, y luego promediamos, obteniendo un peso relativo a su volumen, es decir que en granja lombricola 1000agro tenemos aproximadamente 2 kg.de lombrices por caja de criadero(comida más lombrices), considerando el tamaño de las cajas en: 40 cm. de ancho por 60 cm. de largo, la cual se encuentra llena hasta una altura de 35 a 40 cm.

Videos de Lombriz Roja Californiana






















Provedor o Precios:




$ 1.00 


Costal 40 kg 150 pesos.
Fertilizante foliar lixiviado de lombriz
garrafa de 20 lts 280 pesos

mayoreo 12 pesos el litro


$126. 00 es el precio del saco de 40 Kg de humus


Una población de Eisenia foetida (Lombriz Roja de California), puede co un margen de error relativamente pequeño, agruparse del siguiente modo:
                                                  25%  de adultos (lombrices con clitelo)
50 %  de medianas (2 a 3 meses de edad, sin clitelo)
25%  de pequeñas y algo de cocones.
La ingesta diaria para cada grupo, es aproximadamente: 

Adultos:    comen su propio peso                                                     
Medianas: comen 50% de su peso                                                           
Pequeñas:  comen 25% de su peso                                                            
El costo de la caja de criadero con aproximadamente  2 kg. de biomasa es de $1,500.00 (un mil quinientos pesos m.n. 00/100) precio L.A.B. en la planta, la cual esta en Guadalajara, Jalisco, México.



Equipo:

Lombriz Roja Californiana

Michel Brandon
Victor Lopez Perez
Elmer Camacho
Isacc Muñoz
Josue Morales
Octavio


1   "D"      202


"Rudolph Diesel"